Este Blog tiene por objeto discutir e informar cuestiones de derecho que suceden en el Peru
jueves, 10 de mayo de 2007
Fracaso de la Prevencion Positiva en el Perú
En la politica criminal del estado peruano, últimamente en forma muy razonable se han tenido en cuenta los Derechos Humanos, tendencia que por lo demás sigue la corriente mundial al respecto, pues toda Nación que se considere Democratica tiene que dar prioridad a losDD HH.
Sin embargo en el Perú lo que se conoce como Prevención Positiva dentro de la Política Criminal, (Es decir que el ciudadano cumpla las Leyes por que esta convencido que son buenas), no funciona en el país, la pregunta es por qué, asi vemos todos los dias en las calles, robos agravados en los cuales con ferocidad si lavíctima se resiste es asesinada, violaciones sexuales de niños menores de 12 años, secuestros de personas , especialmente de menores de edad, asaltos en las carreteras, etc, toda esta violencia delincuencial, en crescendo, y a la par observamos que los esfuerzos del Estado a través de su aparato represor (lease policia, poder judicial, ministerio público), que incrementan día a día personal, tecnología y más, no dan resultados, y si los dan estos no se sienten en la población, la cual asustada, clama por mayor esfuerzos y mayores penas.
Es por esto que segun mi punto de vista debemos analizar qué fenómeno sucede en el Perú que la prevención positiva no funciona, pero esto está a la vista, deviene del bajo nivel cultural de la mayor parte de la poblacion (Y no confundamos cultura con grado de instrucción), tenemos delincuentes de los más feroces, que en los procesos judiciales y ante las acciones policiales, resultan "protegidos" por los DD HH. he alli el dilema en encontrar una formula en la cual respetando los derechos Humanos y la politica criminal, tal como la rehabilitación del interno, a la vez se sancione dura y ejemplarmente a estos individuos, de manera tal que por lo menos la sociedad se sienta protegida.
El papel del Derecho penal ha cambiado mucho a través de la historia, pero cuando, estamos ante una ola de delincuencia que impide el desarrollo normal de sus actividades sin temor ,en un ambiente de seguridad, la sociedad clama por que el Derecho penal vuelva a tener el papel de venganza y no de reparación que es el actual.
Pienso que mientras se trabaja muy duramente en crear una base de cultura y principios de convivencia en sociedad, debemos volver a la prevención negativa (aumentar las penas y que el ciudadano las cumpla por temor), e incluso volver a la pena de muerte para los casos de ferocidad extrema, en los cuales no existe posibilidad alguna de rehabilitación, o el daño a la sociedad resulta muy dificil y doloroso para reparar, aun a costa del Pacto de Costa Rica, pues es deber del Estado para garantizar su desarrollo y por ende la de su sociedad preservar a toda costa la seguridad tanto interna como externa, pues recordemos el axioma que sin seguridad no existe desarrollo.
Este es un tema que se seguirá tratando en todos los foros pero corresponde a nuestros gobernantes, tratar de frenar la ola de inseguridad que recorre el pais, antes de que el pais pierda totalmente la confianza en el sistema, lo cual pondría en peligro la Democracia endeble que mantenemos a mucho esfuerzo.
Marcos Balcazar
Abogado
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Hola Dr. Marcos le saludo cordialmente y estoy completamente de acuredo con su punto de vista acerca de el derecho en el perú y la ciudadanía la cual cree que no está realmente protegida porque las leyes también se tardan en aplicarse y las víctimas de los delincuentes se cansan de esperar justicia. Soy una de ellas y necesito de sus servicios profesionales favor contactarse conmigo al e-mail magalibardelli@hotmail.com Espero su pronta respuesta.
Hola Dr. Marcos le saludo cordialmente y estoy completamente de acuredo con su punto de vista acerca de el derecho en el perú y la ciudadanía la cual cree que no está realmente protegida porque las leyes también se tardan en aplicarse y las víctimas de los delincuentes se cansan de esperar justicia. Soy una de ellas y necesito de sus servicios profesionales favor contactarse conmigo al e-mail magalibardelli@hotmail.com Espero su pronta respuesta.
Publicar un comentario